logo
Búsqueda por

Somos Anáhuac
      Líderes de Acción Positiva

Publicación


Haga clic en el icono pdf para descargar el archivo. 9.92 MB



Pasajes de la cultura material y vida cotidiana en México. Intimidad e higiene en los siglos XVI-XX


Magaña Fajardo, Carolina (2025). Pasajes de la cultura material y vida cotidiana en México. Intimidad e higiene en los siglos XVI-XX. Estado de México, México: Universidad Anáhuac México, 2025. ISBN 978-607-8566-97-6 (Anáhuac) 9786075874876 (UNAM).
Resumen: Proyecto de investigación colectivo inter y multidisciplinario, basado en investigaciones fundamentadas en relatos, explicaciones, historiografía y hemerografía de México, donde los objetos, los espacios y los estudiosos en las áreas del diseño, arquitectura, gastronomía, medicina, tecnología, sociología y antropología, entre otras, han generado un impacto cultural y han sido testigos de una de las revoluciones silenciosas más profundas de la humanidad: la de la higiene y la intimidad en la vida cotidiana.
Recomienda
esta publicación
Ver estadística de descarga

Tipo de documento: Libro
Coordinadora: Magaña Fajardo, Carolina
Autores: Alejandra Contreras Padilla (coordinadora) Elisa Marcela García Casillas (coordinadora)
Escuela, Facultad, Centro o Instituto: Universidad Anáhuac México > Arquitectura > Centro de Investigación en Arquitectura

Palabras clave: vida cotidiana méxico cultura material intimidad higiene personal siglo XVI siglo XXI evolución vida privada familia doméstico hábitos sociedad mexicana vivienda rutina autocuidado salud arquitectura usos costumbres consumo apropiación manifestación tiempo experiencias
Materias: Ciencias Sociales > Humanidades > Filosófía Depositado: 14/10/2025

Carolina Magaña Fajardo
Coordinadora
Coordinadora del área de Investigación, Comunicación y Cultura de la Facultad de Diseño de la Universidad Anáhuac México, Campus Sur, y profesora de asignatura “A” definitivo en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Conahcyt, nivel 1. Doctora, maestra con Mención Honorífica y licenciada en Arquitectura de la UNAM.

Semblanza completa

ENVIAR COMENTARIO

Nombre

E-mail

Comentario







OTROS SITIOS DE ACCESO ABIERTO Y DE INTERÉS




facebook icono Síguenos